Descripción
Permite la implicación del alumno en su proceso educativo y en la toma de decisiones.
Además, la escala puede proporcionar la información necesaria para desarrollar fines y objetivos relacionados con la conducta autodeterminada.
El proceso de administración permite las adaptaciones necesarias para hacer comprender a los alumnos algunos términos o transcribir sus respuestas si fuera necesario.
Uno de sus usos es generar discusión acerca de los ítems que el alumno considera interesantes, difíciles o problemáticos.
La segunda posibilidad de uso es puntuarla y comparar la puntuación total y las puntuaciones de los dominios o subdominios con las puntuaciones estandarizadas y, lo que es más importante, examinar los puntos fuertes y débiles de cada dominio.
Cualquier aplicación de la escala de manera individual debería centrarse en las metas y objetivos educativos potenciales.
Además de la evaluación y planificación educativa individual, la escala ARC tiene una utilidad potencial como instrumento de investigación.
Contenido:
● Capítulo I. Introducción
● Capítulo II. Autodeterminación: Fundamentación teórica
● Capítulo III. Desarrollo y construcción de la escala original
● Capítulo IV. Adaptación española de la escala de autodeterminación para adolescentes (contexto escolar)
● Capítulo V. Normas de corrección e interpretación de los resultados de la adaptación española de la escala ARC para adolescentes
● Capítulo VI. Adaptación española de la escala de autodeterminación para adultos (contexto sociolaboral)